- Carlos Perez-Carracedo Lopez
LIDERAZGO

El estudio se publico hace poco tiempo en Harvard y resumió después de mucha investigación especialmente por dos Consultores que participaron en la redacción de un articulo titulado “Hazte indispensable” !
Reunieron estadística de más de 360 investigaciones en más de 87000 Directivos y líderes en distintas ramas sociales y empresariales donde se estableció fundamentalmente LA CONFIANZA como elemento y vehículo de éxito.
En realidad se trataba de establecer como la Confianza se convertía en el elemento fundamental para las personas que colaboraban y/o trabajaban bajo el mando de un Director Ejecutivo o responsable de Proyecto.
Existen 3 Elementos de Confianza en el ambiente laboral
1 Relaciones Positivas
Es primordial que un Directivo o Responsable generé elementos de confianza en los individuos o grupos que tiene a su cargo, para ello tiene que que desarrollar empatía, mantener contacto y mostrar interés por los demás.
Ser equilibrado, cooperativo y especialmente tener la capacidad de resolver conflictos internos dando respuesta honesta y siempre constructiva.
2 Toma de buenas decisiones y experiencia
Utilizar formulas de toma de decisiones acertadas fortaleciendo así que los demás aumenten su dosis de confianza en sus decisiones, ideas y opiniones, haciendo que los demás busquen su contribución en conocimiento y experiencia para la obtención de resultados óptimos
Anticiparse mediante respuestas rápidas a los problemas
3 Consistencia y Constancia
Mediante el ejemplo se predica! Convertirse en modelo a seguir, haciendo siempre lo que se dice que se va a hacer haciendo honor a lo prometido, manteniendo el nivel de compromiso y yendo más lejos de los compromisos establecidos o como se dice en Inglés “ walking the extra mile” caminando un kilometro más de lo exigido.
En el estudio se pudo ver qué Directores o Responsables de equipo o proyecto que puntuaban en estos tres elementos de Confianza por encima del 60% obtenían unos índices de confianza por parte de los demás del 80%.
Se hace especial mención que tan solo con un 10% más del término medio se obtenían unos ratios de índices de confianza del 80%!!!!!!!
También quedo patente que para alcanzar estos altos niveles de Confianza en la persona y en la gestión se necesitaban los tres elementos que conforman la confianza, relaciones positivas, toma de buenas decisiones y consistencia y constancia.
Como veis todo ello podría perfectamente encontrase bajo el paraguas de la “inteligencia emocional” más que bajo el paraguas de un CI o un CV alto y amplio.
En un futuro artículo escribiré sobre la aplicación ya un poco obsoleta de los modelos de Cociente Intelectual y los modernos modelos de competencia que en estos momentos se están aplicando.